Aurea Mediocritas

Pues no, no he abandonado mi blog. Aquí estoy de nuevo, con un tema que lleva un tiempo rondándome la cabeza. Pero es que he estado muy ocupada "produciendo música"...algunas de mis seguidoras habituales seguro que sabrán porqué. ;)
 
Hace poco tuve noticias de una persona a la que conocí hace tiempo y de la que no había vuelto a saber. Pertenece, más o menos, al mundo de la farándula. Y por lo que me dijeron, su vida no está siendo ni ha sido fácil, a pesar de que sigue adelante con fuerza. En ese momento pensé: hay que ver, creemos que la mayoría de la gente tiene una vida normal, como la nuestra, y en realidad hay mucha gente que vive de otro modo, de susto en susto, de apuro en apuro...un poco a salto de mata. No es tan corriente lo que tengo yo.
Porque,  ¿qué es una vida normal? Cuando yo era jovencita me parecía muy atractiva la vida de los grandes genios, de los bohemios y de todos esos seres fabulosos que conocía por sus obras, literarias, pictóricas, grandes creaciones nacidas en grandes mentes, sentados en mesas de antiguos cafés entre humo de opio y vasos de absenta, o pintando al aire libre rodeados de amigos y cestas de mimbre con botellas de vino y fiambre francés. Me fascinaba también pensar en esos artistas maravillosos, cantantes, bailarines, que tenían por hogar el mundo. Quería ser periodista, reportera de guerra, y recorrer el mundo entre peligros como los aventureros de pega que salen hoy en los programas de televisión. Tenía una idea de la vida que quería vivir muy distinta a la que en realidad he vivido después. Y durante mucho tiempo me he estado compadeciendo a mí misma por no haber conseguido algo de aquello, una chispa de genialidad, algo genuino, único. Simplemente tengo una vida normal. He alcanzado lo que Horacio llamaba "aurea mediocritas". Y ahora comienzo a valorar el primer término del tópico: no me quedo en el segundo, que por otro lado habla de equilibrio, de término medio, donde como todos sabemos está la virtud. Pero ese "aurea" está aportando a la expresión algo muy importante: está dándole un valor absoluto a conseguir ese estado de tranquilidad que a mí me pareció durante tanto tiempo corriente y vulgar, carente de mérito.
Y ahora que me pongo a reflexionar sobre esta cuestión me doy cuenta de lo distinta que es la realidad de lo que yo pensaba.
Llego a la conclusión de que alcanzar este "estado de normalidad" cuesta un tremendo esfuerzo. No tengo más que mirar hacia atrás para comprobar lo que he tenido que trabajar hasta llegar aquí. Todo lo he conseguido a pulso; nadie me ha regalado nada. Ni el amor, ni el trabajo, ni unos hijos maravillosos. Todo lo que tengo lo he ido construyendo con mi actitud, con mi constancia, con mi determinación. Con una entrega constante y con mucho sacrificio, (que aún mantengo vivos). Esa es mi gran obra. Mi aportación al mundo. No es visible, o por lo menos no como lo pueda ser una escultura o una catedral, o una maravillosa novela. Pero creo que sí contribuyo a que lo que me rodea sea un poco mejor. Y esto es realmente muy importante. No he creado belleza que se pueda contemplar en un museo, ni una maravillosa obra literaria que contenga el universo de la sabiduría. Pero con mi propia vida estoy contribuyendo a que la de los demás sea algo mejor, algo más bella. Porque me esfuerzo en hacer las cosas bien. Y entre esas cosas está mi propia actitud, lo que yo doy de mí misma, pero también lo que he ido construyendo granito a granito y poniendo en los que me rodean: intentando educar buenas personas, creando a mi alrededor una zona de bienestar que alcance a los que entran en ella. ¿Una mediocre vida burguesa, palabra que me horrorizaba de joven? Pues sí, qué le vamos a hacer. Pero con otro adjetivo. Una esforzada vida normal. Una trabajada vida normal. Que por otro lado, como ya he dicho, no es tan corriente ni tan habitual como puede parecer.
 
Porque resulta que en el fondo es mucho más sencillo dejarse llevar. Uf, qué vida difícil tienen los aventureros...esos que recorren el mundo en una moto o una bici, con una mochila y nada más. ¿Difícil? Quizá incómoda. Pero es más difícil levantarse cuando suena el despertador, todos los días, todos los días. Aunque no nos apetezca. Esfuerzo, trabajo, tesón. ¿Le cuesta al aventurero recorrer kilómetros en su transporte y dormir al raso? No es nada confortable, pero está haciendo en ese momento lo que le da la gana. Nadie le manda, y simplemente se deja llevar. Vive de lo que encuentra, sea poco o mucho. Se deja llevar. Eso es lo que hace mucha gente que tiene una vida "complicada". Simplemente va como la cigarra viviendo el día a día, sin preocuparse demasiado, esperando que alguien le eche una solución como si fuera una migaja o una limosna. Sin implicarse. Sin poner toda la carne en el asador. ¿Qué algo va mal? Ya se arreglará, ya vendrá otro a echarme una mano, a sacarme del fango. ¿Que tengo problemas? Será por culpa de otros; de los que me persiguen, de los que me agobian...la cuestión es no tomar la iniciativa, no ponerse manos a la obra. Es una actitud pasiva ante el mundo. Ante lo que quisieran alcanzar, pero es demasiado costoso conseguir. Porque hay que levantarse, caminar, arrancar el fruto que se ofrece allí a lo lejos...mejor seguir tumbados, esperando... 
También muchos de los grandes genios que tanto admiro se dejaban llevar, de un modo u otro. Su obra era el resultado de su gran fuerza creativa, era la energía que les salía por los poros. Pero muchos de ellos eran seres atormentados, infelices, con grandes dramas interiores o arrastrados por su propia pasión creadora: se dejaban llevar por su inercia genial. Afortunadamente para los que hemos recibido su legado, desde luego. Pero no para ellos. Su vida en la cima de lo absoluto les hacía sufrir. La intensidad engancha, emociona, arrebata, pero no se puede mantener porque nos abrasa.
 
Pues sí, mi vida es muy "normal". Pero hoy por hoy, estoy muy orgullosa de ella. De mi "aurea mediocritas". Porque me la he construido yo, ladrillo a ladrillo. No ardo en el ara de los dioses del Olimpo, pero disfruto de todos los pequeños placeres "dorados" que me voy encontrando en el camino: un cielo rabiosamente azul en una mañana de primavera, un objeto bello, un poquito de libertad en el día a día. Escribir en mi blog y salir a pasear. Ver a mis hijos felices. Saber que estoy centrada, de acuerdo conmigo misma. Mi aventura diaria puede consistir en no llegar a tiempo a una cita importante o luchar por sacar tiempo para lo que me gusta, o combinar mi horario laboral con los quehaceres domésticos. Parece una tontería, pero a veces me siento en la jungla...Y una vez inmersa en ella, lucho con uñas y dientes por conseguir lo que quiero. Trabajo, me afano. Y acabo con la tranquilidad (la "mediocritas") de lo bien hecho.
 
 

Comentarios

  1. Seguramente es mucho más inusual de lo que creemos el tener una vida así de gustosa, por "normal" que parezca.
    Me ha encantado la comparación de quienes se dejan llevar con las cigarras, porque tú, precisamente al contrario, eres una hormiguita trabajadora, cosa de la que ya hemos hablado otras veces...
    ¡Qué gusto da solo leerlo: pequeños placeres como pasear o un cielo azul; familia en armonía; estar conciliado con uno mismo...! Eso no es tan normal, no. Es un lujo. Pero un lujo por el que hay que esforzarse. Parece que solo te estoy repitiendo, pero es que estoy tan de acuerdo contigo..
    Bueno, me voy a dormir, que mañana toca madrugar (mira tú por dónde) :P
    Un beso,
    P.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Pasos de la Primavera

¿Tristeza del bien ajeno o pudor del propio?

Alimentarse, comer y "la tontería"